El primer día de negociaciones mostró cómo los osos de adueñaron del Euro y los toros del Dólar.

Las pérdidas de la divisa comunitaria han sido motivadas por los temores de una desaceleración económica global después de que los resultados del PMI manufacturero de China de diciembre mostraran una contracción inesperada al caer hasta los 49.7 desde los 50.2.
Asimismo, la debilidad de los datos macroeconómicos del sector productor de bienes de España, Francia, Italia y Alemania correspondientes al mes anterior parecen exacerbar el tono negativo de la moneda común. Muchos inversores han empezado a especular que la ralentización del crecimiento en la Eurozona llevaría al Banco Central Europeo a retrasar ajustes en el costo de crédito. Sobre este punto, vale la pena resaltar que la institución que regula la política monetaria había señalado que empezaría a subir los tipos de interés a finales del verano del 2019.