www.semperinfo.com
top of page

Análisis de las NFP: E.E.U.U. creó 1,8 millones de empleos en julio.


La economía de Estados Unidos sumó el mes pasado 1,8 millones de empleos, según los datos dados a conocer por el Departamento de Trabajo. Una cifra que indica cierta moderación en la recuperación del mercado laboral a este lado del Atlántico. La tasa de paro cayó el mes pasado hasta el 10,2 %.


De esta forma, en julio, la tasa de desempleo disminuyó en 0,9 puntos porcentuales y el número de desempleados se redujo en aproximadamente 1,4 millones, situándose así en un total de 16,3 millones. A pesar de las caídas en los últimos 3 meses, el paro se sitúa todavía 6,7 puntos porcentuales por encima de los niveles registrados en febrero mientras que el número de ciudadanos sin empleo suma 10,6 millones más desde que comenzase la pandemia en EE. UU.


Cuando se incluyen a los estadounidenses desanimados por no encontrar un empleo y aquellos que trabajan a media jornada por razones económicas, la tasa de desempleo alcanzó el 16,5% en julio frente al 18% registrado un mes antes. La tasa de participación en la fuerza laboral cambió poco en julio, quedando en el 61,4% tras aumentar en mayo y junio. Precisamente, los datos de ambos meses se revisaron al alza, lo que se tradujo en una suma adicional neta de otros 17.000 empleos. En julio, el salario medio a la hora aumentó en 7 centavos, un 0,2%, hasta los 29,39 dólares.


"El resurgimiento de las infecciones hizo que la recuperación económica se ralentizara, pero también subraya que aún no se ha revertido", explica Andrew Hunter, economista de Capital Economics, quien considera que ahora que los nuevos casos comienzan a caer de nuevo y los indicadores de actividad muestran signos tentativos de una recuperación renovada, "el empleo debería continuar repuntando durante los próximos meses".



Por sectores, los mayores aumentos de puestos de trabajo se originaron en áreas como el ocio y hospitalidad, el ámbito público, comercio minorista, servicios comerciales, otros servicios y atención médica.



De hecho, el ocio y la hostelería representó alrededor de un tercio de los puestos de trabajo totales creados el mes pasado, al sumar 592.000 empleos. El sector público agregó 301.000 nóminas, pero está 1,1 millones por debajo de su nivel de febrero. El comercio minorista añadió 258.000 plazas laborales y el sector de salud otros 126.000. El empleo en el sector manufacturero aumentó en 26.000 empleos y aunque ha generado 623.000 puestos de trabajo en los últimos 3 meses, todavía dista en 740.000 nóminas de las registradas justo antes del comienzo de la pandemia.


Durante los últimos meses, la desescalada ha culminado con una importante recontratación de trabajadores despedidos. Sin embargo, para algunos economistas, julio representa el último mes en el que claramente la creación de puestos de trabajo estará vinculada a reapertura de negocios.


Información tomada de El economista.

bottom of page