www.semperinfo.com
top of page

Banco Santander exporta sus fondos sostenibles a Brasil, Chile y México.

Santander Asset Management, la gestora de fondos de inversión de Banco Santander, integrada en la división Wealth Management & Insurance, cuenta con un equipo de expertos en ISR a tiempo completo, que se encarga de desarrollar, e implementar la metodología de análisis ASG (criterios ambientales, sociales y de buen gobierno, ESG en sus siglas en inglés). Esta metodología permite a SAM obtener una puntuación ASG para tener una mejor visión de los activos mediante la incorporación de criterios extrafinancieros.


Partiendo de estos criterios, ya muy arraigados en la gestora en España donde es líder en productos de inversión sostenibles, Santander Asset Management ha decidido exportar este modelo a Latinoamérica con la creación de tres nuevos fondos en Brasil Chile y México.


El primero se constituyó el pasado 14 de julio en México. Banco Santander anunció entonces el lanzamiento de SAM-ESG, el primer fondo de inversión de renta variable con criterios sostenibles, que incorporará elementos no financieros en su gestión que tendrán un impacto positivo en la sociedad.


Creado por Santander Asset Management, este innovador fondo incorpora una visión más integral sobre los activos en los que se invierte, considerando además de elementos financieros, aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo. De esta manera, se convierte en la primera gestora de México en tener un fondo de inversión de este tipo.

El principal elemento diferenciador de SAM-ESG es que, a través de una gran metodología desarrollada por Santander Asset Management a nivel global, se realizará un análisis para conocer si las empresas en las que se invertirá se adaptan a criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo en la administración de sus negocios, con lo que se obtiene un score ESG, que determina el grado de compromiso con las inversiones sostenibles del fondo.


Además de este riguroso análisis, el fondo ofrecerá una estrategia de inversión activa y con ello la posibilidad de diversificar el portafolio del inversor con una visión más integral. El fondo de inversión SAM-ESG está disponible para personas físicas, sin un mínimo de inversión, desde el 23 de julio de este año en el mercado mexicano. Las expectativas sobre su aceptación son altas, dado que a nivel global un 25% de los activos administrados en Fondos de Inversión se manejan bajo criterios ASG.


Tras la constitución en julio del nuevo fondo mexicano, SAM también lanzó el pasado 13 de agosto un fondo mutuo global en Chile que invierte en compañías con un fuerte foco en la sostenibilidad, distribuidas principalmente en Norteamérica, Europa continental, Japón, Reino Unido y mercados emergentes. Este vehículo, que pertenece a la gama Santander GO, es administrado en colaboración con Boston Partners, de Robeco. “Hoy el mundo enfrenta un escenario particularmente desafiante y tanto las personas como los mercados esperan que las compañías tengan un rol más activo en el desarrollo de un mundo más sostenible, por eso estamos seguros de que los fondos ESG tendrán cada vez mayor relevancia”, comenta Sergio Soto, gerente general de SAM.


Por último, el fondo más reciente ha sido el creado por SAM el pasado 24 de agosto en Brasil. El fondo Global Equity ESG Reais tiene sus activos gestionados por Robeco, gestora holandesa reconocida internacionalmente por sus políticas de inversión comprometidas los criterios ESG. El fondo, que está abierto a inversores cualificados, selecciona entre 70 y 135 empresas, locales e internacionales, de alta calidad y con un alto potencial de apreciación a largo plazo, respetando siempre dichos criterios. Además, a pesar de ser un fondo de renta variable del mercado internacional, el Global Equity ESG Reais se cubre con reales brasileños para mitigar los riesgos de variación de las divisas.


Ya en 2001, SAM fue pionero en Brasil al lanzar el fondo Ethical. “Nuestra idea no es solo lanzar fondos de terceros en este ámbito, sino dar un paso más: queremos que todos los fondos de activos tengan un paso ESG en el análisis. Brindaremos transparencia al cliente sobre la calificación (escala) de sostenibilidad de los productos”, explica Gilberto Abreu, CEO de Santander Asset Management Brasil.


Información tomada de Estrategias de inversión.com

bottom of page