Criptomonedas y commodities: alternativas de ahorro e inversión ante una posible crisis bancaria.
- Semper Info
- 25 sept 2020
- 3 Min. de lectura
El reconocido autor del libro "Padre Rico, Padre Pobre" y conferencista Robert Kiyosaki advierte que se avecina una gran crisis bancaria. En ese marco, el experto asegura que el Bitcoin, junto con el oro y la plata, puede ser un activo de refugio para los tiempos que vienen.
El telón de fondo de estas afirmaciones es la frágil situación económica derivada de la pandemia. Para estimular la economía, los principales bancos centrales del mundo están imprimiendo billetes a ritmos sin precedentes, lo que traerá consecuencias muy profundas. Incluso, el legendario inversor Warren Buffet reubicó sus inversiones y salió de las posiciones en bancos para pasar a activos de refugio. Si bien el multimillonario siempre criticó la estrategia de comprar oro, cambió de opinión ante la fuerte expansión monetaria de los últimos meses.
Para Kiyosaki, ese movimiento de capitales respalda su idea de una próxima gran crisis bancaria. Eso se suma a que la Reserva Federal de EE.UU. (FED) está llevando adelante una fuerte inyección de dólares. A fin de agosto, el propio banquero central estadounidense, Jerome Powell, reconoció que las tasas bajas y la expansión monetaria se mantendrán, aunque advirtió que puede generar más inflación y desempleo.

Como consecuencia de esta política monetaria de crisis, el valor del billete verde se debilita frente a otras monedas, como el euro o el yen japonés. Pero, también, cae con respecto a otros activos, como el oro, la plata, los commodities y, como afirma el propio Kiyosaki, hasta el Bitcoin, que amaga con pasar la barrera de los US$12.000.
Los activos de refugio tradicionales, como los metales preciosos, tienen un enorme poder para resguardar valor, ya que sus cotizaciones no fluctúan a gran velocidad. Sin embargo, esa "seguridad" que ofrecen en cuanto a valor tiene como contrapartida la dificultad para almacenarlos y, sobre todo, para desarmar la posición una vez que pasó el temblor. Por el contrario, el Bitcoin puede sufrir mayor volatilidad en el precio, pero no requiere espacio físico para su almacenamiento y, además, se puede vender rápidamente en el momento que el inversor decida.
Para Lucas Marincovich, blockchain business developer de SeSocio, esta tendencia de ahorrar en el mundo cripto ya se veía, incluso, antes del coronavirus.
¿El nuevo refugio para pasar la crisis?
Son muchos los inversores alrededor del mundo que están eligiendo divisas digitales como el activo para posicionarse y pasar la crisis actual y la que entienden puede sobrevenir. Eso tiene un efecto colateral muy importante: a mayor uso y profundidad de mercado, se reducen las chances de cambios bruscos en el precio. "En los últimos meses, la cotización de las monedas virtuales lograron la estabilidad necesaria para competir con otras divisas como atractiva opción de ahorro e inversión. Cada vez más gente las utiliza para atesoramiento, lo cual es un indicador de que su adopción se ha consolidado", afirma a iProUP Juan José Méndez, CBO de la plataforma de compra y venta de activos digitales Ripio.
Bitcoin, el recomendado
"Las monedas digitales continúan ganando terreno y seguirán siendo la referencia en los próximos años. De cualquier manera, no todas cumplen la función de refugio de valor", advierte Marincovich.
En ese sentido, es fundamental elegir correctamente la que se utilizará como reserva. Por cantidad de usuarios y transacciones, Bitcoin es sin duda una de las favoritas, pero en el último tiempo también cobraron relevancia las stablecoins (cuyo valor no fluctúa y está atado a un activo de la economía real) particularmente, aquellas cuyo valor sigue al billete estadounidense y que reciben el apodo de "dólar digital".
Marincovich también destaca la cantidad de operaciones. "Hoy, Bitcoin representa casi el 60% de todo el mercado de monedas digitales con adopción creciente, no solo de parte del inversor minorista, sino también de grandes instituciones. Muchos inversores que antes tenían al oro como un refugio, hoy están diversificando sus posiciones con Bitcoin o incluso algunos están migrando completamente", señala.
Toda inversión, como fondos de inversión, acciones, crowdfunding e incluso ladrillos, tiene un determinado nivel de riesgo. Y nunca es recomendable poner todo en un solo lado. Sabiendo esas dos máximas, no podemos ocultar que el Bitcoin ha hecho ricas a muchas personas y tiene un margen de ganancia que pocos instrumentos ofrecen.
Información tomada de Iproup.com
Comments