www.semperinfo.com
top of page

El éxito de Coinbase en Wall Street supera las expectativas.


La fiebre de las criptomonedas ha desembarcado en Wall Street. Mientras reguladores y supervisores siguen sin aclararse a la hora de poner reglas para su comercialización, el furor de los inversores se mantiene al alza y este miércoles vivía una fecha histórica: la salida a bolsa de Coinbase, la mayor plataforma de negociación de criptomonedas en Estados Unidos.


La compañía eligió el listing (cotización directa) como forma de empezar y el precio de referencia para sus acciones quedó fijado en 250 dólares, lo que elevaba su valoración inicial al entorno de los 65.300 millones de dólares. Sin embargo, esa cifra, que era sólo orientativa, pronto quedó sobrepasada por la realidad. Los títulos se estrenaron a un precio de 381 dólares, aunque minutos después subieron hasta los 400 billetes verdes y situaron la capitalización de la compañía por encima de los 100.000 millones de dólares, confirmando así el éxito de la operación y dando el espaldarazo definitivo al bitcoin y las criptomonedas como activos de inversión.

Probablemente sus fundadores, Brian Armstrong y Fred Ehrsam, no imaginaron una reacción semejante al crear el proyecto allá por el año 2012, cuando las criptomonedas todavía eran algo muy residual y el bitcoin apenas comenzaba a abrirse paso.


Ahora, menos de una década después, su debut en el Nasdaq marca un hito y no sólo por lo que supone el estreno para cualquier compañía, sino por su significado simbólico; su salida a bolsa implica que el sistema financiero tradicional acoge en uno de sus templos, Wall Street, a uno de los máximos exponentes de un sistema económico emergente en el que las redes sociales, la disrupción de tecnologías como el blockchain o el descontento de una parte de la población y las empresas se mueven por cauces distintos a los habituales.


Y así lo entiende también la propia compañía, tal y como se desprende del mensaje que dejó en Twitter horas antes del toque de campana: "Hoy es un gran hito para Coinbase y un hito aún mayor para las criptomonedas. Gracias a nuestros empleados y clientes por traernos hasta aquí. Juntos podemos construir la criptoeconomía y crear libertad económica para todos".


El estreno coincide también con un momento de euforia en el mercado de las criptomonedas. Pese a las dudas de buena parte de organismos y reguladores oficiales, divisas virtuales como el bitcoin o el ether se han ganado la confianza de pequeños y grades inversores, que especialmente en los últimos dos años han apostado por ellas como activos refugio.


Precisamente el respaldo de los inversores institucionales ha sido crucial en esa consolidación. Las bajas rentabilidades de otros activos de inversión sumadas a los atractivos rendimientos de las criptohan atraído a grandes firmas como JP Morgan, que en un principio incluso renegaron de su fiabilidad y llegaron a tacharlas de "fraude".


De ahí la importancia del estreno de Coinbase. La expectación era evidente desde hacía días y el reflejo más claro estaba en las propias criptomonedas. El bitcoin, la más popular de todas, se asentó ayer en el entorno de los 63.000 dólares después de romper la víspera ese nuevo nivel de récord. En lo que va de año, la criptomoneda acumula una subida cercana al 120%.


Información tomada de El Mundo.


bottom of page