www.semperinfo.com
top of page

El ahorro no crea rentabilidad, por eso debería invertir.

La mayoría de las veces, quien se preocupa de manejar adecuadamente sus finanzas personales lo hacen ahorrando mensualmente de sus ingresos y reduciendo uno que otro gasto.

Sin embargo el ahorro por sí solo no genera una rentabilidad, dado que en términos económicos el dinero pierde valor todos los días, por lo que si usted está ahorrando actualmente piense cómo debe activar ese dinero que tiene guardado para que no pierda valor.

Hablando en términos financieros, no es sano guardar el dinero debajo del colchón o en la cuenta de ahorros a largo plazo esperando tener la suma de dinero con la cual quiere montar un negocio, estudiar, comprar un bien o jubilarse, etc. 


Al pensar como inversionistas sabemos que tener ese dinero perdiendo valor en nuestras cuentas de ahorro o debajo de nuestro colchón no es ningún negocio, entonces usted debe emprender en la búsqueda de inversiones que generen una rentabilidad.

Evitemos pensar que los CDT son el único vehículo de inversión, pues no todas las veces generan la rentabilidad suficiente para cubrir los costos. Sin embargo, actualmente existen en el mercado los fondos de inversión colectiva con rentabilidades que van desde el 6% al 31% E.A., bajo este escenario es recomendable tener en cuenta su perfil como inversionista bien sea agresivo, moderado o conservador y las posibles restricciones de disponibilidad del efectivo en el momento en que lo requiera.  

Por ejemplo, si usted ahorra mensualmente $500.000 para un montar un negocio en 4 años, mientras espera esos 48 meses para tener el dinero que se trazó como meta y lo mantiene estático en su casa o en su cuenta de banco usted pierde dinero financieramente. Pero si determina invertir mes a mes los $500.000 en un fondo de inversión que le ofrezca una rentabilidad por ejemplo del 2% mensual; bajo esta metodología si toma el fondo de inversión adecuado podría tener al final de los 48 meses una cifra superior a la meta inicialmente fijada o podría lograr anticipadamente la meta financiera. Teniendo en cuenta este ejemplo supóngase que la meta de ahorro o el dinero necesario para montar el negocio es de $24.000.000.


En el cuadro que tenemos a la derecha, vemos una tabla a modo de ejemplo donde muestra que la renta al final del mes 12 equivale al 26,8% del capital ahorrado en el primer mes, es decir, se estaría perdiendo dinero financieramente si mantiene su dinero debajo del colchón o en una cuenta de banco de forma estática, en finanzas esto se conoce como costo de oportunidad. La meta de nuestro ejemplo con las condiciones constantes de 2% de rentabilidad mensual y $500.000 invertidos mes a mes se consigue en el mes 34 y bajo ese escenario ya no tendría que esperar los 14 meses restantes para llegar a los 48 meses inicialmente establecidos. Si ya cuenta con el dinero suficiente para su proyecto no olvide que debe aplicar esa misma disciplina en la ejecución de su proyecto, a menos que considere mantener su fondo de inversión para generar mayores ganancias a largo plazo.

En todo caso es recomendable que se informe adecuadamente sobre el tipo de inversión a utilizar, los riesgos que puede asumir y de esta forma evitar sorpresas o dolores de cabeza. Esta recomendación es relevante considerando que en el mercado nacional e internacional han existido casos de inversiones con rentabilidades muy dudosas o poco usuales que han defraudado a los inversores, como los ya conocidos casos de las pirámides y lavados de activos.  

Ahora bien, si usted solo confía en su entidad financiera para mantener el dinero ahorrado y cree que una cuenta de ahorro si renta, realmente esa rentabilidad no compensa la pérdida de valor del dinero en el tiempo, muy a pesar que el artículo 3 de la Ley 1793 de 2016 estipula textualmente que “las entidades autorizadas para captar recursos del público están en la obligación de reconocer a los usuarios una tasa de interés remuneratoria mínima en todas las cuentas de ahorro, para cualquier nivel de depósito.”

Si usted se pregunta ¿qué vehículos de inversión usar para no afectar sus ahorros? le diría que las condiciones mínimas que deben reunir esos vehículos de inversión son:

A- Que a pesar de que toda inversión tiene riesgos, usted debe controlar aquellos que les sea posible. En este mismo sentido existen algunos riesgos que se pueden eliminar principalmente los relacionados con restricciones en cuanto a la disponibilidad del dinero, es decir, tener la forma de solicitar su capital invertido en caso de que no esté generando la rentabilidad suficiente.

B- Tener conocimiento del sector o la actividad sobre la cual usted invirtiendo su capital, por ejemplo si usted va invertir en bienes raíces, lo recomendable es que usted conozca cómo funciona esta actividad, es decir, que usted como inversionista reconozca que beneficios y perjuicios genera esa determinada inversión.

C- Si definitivamente usted es de los que prefiere dejar su dinero en manos expertas o especializadas en el tema, lo prudente es que seleccione la mejor asesoría por sector o actividad a la que piensa destinar su capital, de esta forma usted logra generar mayores beneficios, pues no es lo mismo acudir a una firma inmobiliaria encarga de vender que ir directamente al constructor de la propiedad raíz.

bottom of page