www.semperinfo.com
top of page

El huracán Sally y las ventas minoristas de China impulsan los precios del petróleo.


Los precios del petróleo recuperan el impulso este martes, después de que los sólidos datos de la producción industrial y las ventas minoristas de China aseguraran al mercado que al menos uno de los principales centros de demanda del mundo todavía sigue un claro camino hacia la recuperación.


A las 15:15 horas (CET), los futuros de crudo de Estados Unidos suben un 1,1% hasta 37,67 dólares por barril, mientras que el petróleo Brent de referencia internacional se apunta un alza del 0,9% hasta 39,98 dólares por barril. Los futuros de la gasolina de Estados Unidos del RBOB lastran el movimiento en crudo, que sube un 0,3% hasta 1,1105 dólares por galón.


Las ganancias fueron limitadas por el informe mensual de la Agencia Internacional de la Energía, que corroboró las aciagas previsiones del informe de la OPEP del lunes. La agencia ha rebajado su previsión de demanda mundial este año en otros 300.000 barriles al día hasta un nivel registrado por última vez en 2013.

"Creemos que la recuperación de la demanda de petróleo se desacelerará notablemente en el segundo semestre de 2020, pues la mayoría de las ganancias fáciles ya se han logrado", dice la agencia en su informe. "El camino en delante es traicionero ante los crecientes casos de Covid-19 en muchas partes del mundo".


El organismo llamó especialmente la atención sobre el papel desempeñado por la India, uno de los mayores importadores del mundo, actualmente asediado por la peor curva de coronavirus del mundo, con aumentos de más de 94.000 nuevos casos al día y más de 1.100 muertes al día.


Junto con los informes de la Agencia Internacional de la Energía y la OPEP, un nuevo informe de BP (LON:LON:BP) el lunes seguía lastrando la confianza. BP argumentaba que la demanda mundial de petróleo podría comenzar su declive a largo plazo más de una década antes de lo que se pensaba, ya que la estructura de la economía mundial y el uso de energía mundial cambian bajo la influencia de la pandemia.


La llegada del huracán Sally ha ayudado discretamente, ya que el BSEE de Estados Unidos ha dicho que más del 21% de la capacidad de producción del Golfo de México había sido interrumpida como precaución. Aun así, eso es mucho menos de lo que se vio afectado por el huracán Laura a principios de la temporada, y el continuo alto nivel de reservas de crudo significa que cualquier déficit temporal del Golfo difícilmente pasará desapercibido.


El Centro Nacional de Huracanes ha rebajado al Sally a huracán de categoría 1. Debería tocar tierra entre Nueva Orleans y el Mango de Florida en el transcurso de esta semana, muy lejos de la concentración de refinerías del este de Texas y del oeste de Luisiana. Así, su capacidad para trastocar el mercado debería ser mucho menor que la del Laura.


A las 22:30 horas (CET), el Instituto Americano del Petróleo dará a conocer su estimación semanal sobre los niveles de reservas de Estados Unidos. "Si las acciones suben de nuevo, lo que no es improbable, sería otro indicio bajista para el mercado", explica Bjornar Tonhaugen, analista senior del mercado petrolero de la consultora Rystad Energy. "Pero esta vez no hay que perder de vista el almacenamiento flotante también pues las cifras de las reservas en tierra podrían no ofrecer la imagen completa”.


Información tomada de Investing.

bottom of page