La criptomoneda Ether, nativa del protocolo blockchain Ethereum, alcanzó el lunes un nuevo máximo histórico por encima de los USD 3.000, en una performance destacada que otra vez la llevó a superar las ganancias de su moneda rival, el Bitcoin, en lo que va de año.
El token subió un 7,6% esta mañana para cotizar en torno a los USD 3.151,40 a las 9 de la Argentina. Este nuevo avance elevó sus ganancias en lo que va de año a más del 300%, superando con creces la suba del 95% que anota Bitcoin en lo que va 2021.
La popularidad del activo digital está basada en su posición como la blockchain de elección para muchos productos y servicios que utilizan aplicaciones DeFi -el acrónimo para finanzas descentralizadas. Las transacciones en la blockchain de Ethereum alcanzaron un récord de 41,7 millones en abril.

A diferencia de Bitcoin, que simplemente sustenta la emisión de su token y tiene como principal ventaja el hecho de que habrá un número limitado de esos activos, los usuarios de Ethereum construyen toda una infraestructura financiera a espaldas de las instituciones financieras tradicionales e incluso de los gobiernos. Una red pública sin fronteras.
Por otro lado, parece haber un creciente interés institucional en la blockchain pública de Ethereum. Por ejemplo, la semana pasada el Banco Europeo de Inversiones anunció que lanzará una venta de bonos digitales en Ethereum y JPMorgan publicó un informe que examina el rendimiento histórico de Ether.
JPMorgan predijo la semana pasada que el rendimiento superior del Ether frente al Bitcoin podría continuar. El Bitcoin es más una criptomoneda que una moneda, mientras que el éter funciona más como un medio de intercambio, dijo el banco.
El ascenso del Ether sugiere que hay espacio para más de un ganador entre los tokens digitales a medida que el sector evoluciona. El Bitcoin representa ahora alrededor del 46% del valor total del mercado de las criptomonedas, frente al 70% de principios de año, y el Ether representa el 15%, según datos de CoinGecko.
Información tomada de Infobae.