No ha importado el veto de Estados Unidos, la guerra comercial o el coronavirus: pese a todo, la firma china de telecomunicaciones Huawei se ha convertido en la compañía que más smartphones vende del mundo. Según estimaciones de los analistas, por primera vez en la historia el fabricante chino destronó a su competidor más fuerte, la coreana Samsung. Los datos recopilados en el segundo trimestre de este año, de abril a junio, revelan que Huawei vendió 55,8 millones de dispositivos frente a los 53,7 millones de Samsung.
Eso sí, las ventas de la compañía china son un 5% inferiores a las del año pasado. Huawei es, además, líder en la fabricación y venta de tecnologías clave para las infraestructuras de telecomunicaciones de la generación 5G. El informe de la firma de análisis Canalys califica este sorpasso como un cambio "notable" entre los principales fabricantes de móviles. Por primera vez una marca que no es Apple o Samsung asciende a lo más alto del ranking.

Eso pese a que los teléfonos de la marca china se vieron obligados a retirar las aplicaciones y el sistema operativo de Google debido a las restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos en 2019.
Esto hace que los celulares de Huawei sean más difíciles de vender en los mercados occidentales.
"Este es un resultado notable que pocas personas habrían predecido hace un año", dijo el analista de Canalys, Ben Stanton.
Canalys señala que el hecho de que China haya acabado con su confinamiento por el coronavirus antes que otros países explica en parte la subida de Huawei. Según otra firma de análisis, Market Pulse, las ventas de smartphones en China aumentaron un 9% intertrimestral, lo que sugiere señales de recuperación del mercado. Las cifras ponen de relieve que la firma no se da por vencida en su lucha contra los obstáculos que le ha impuesto el gobierno de Trump.
Los analistas esperan que el primer puesto de Huawei sea temporal. Las cifras del fabricante de teléfonos en realidad disminuyeron un 5% a nivel mundial. Además, es probable que Samsung se recupere de sus malos resultados del segundo trimestre.

La vida sin Google
Es probable que la falta de integración con las aplicaciones más populares de Google en los teléfonos Huawei desanime a algunos compradores de celulares inteligentes. Las restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos significan que Google no puede colaborar con Huawei en su desarrollo. Eso deja fuera de sus terminales a Google Maps, YouTube, Google Play Store y otras aplicaciones que se consideran estándar en la mayoría de los dispositivos Android.
Huawei respondió abriendo su propia tienda de aplicaciones, que según informa The Register tiene ahora unas 81.000 aplicaciones dirigidas a occidentales y más de 70 millones de usuarios europeos. Pero no está claro cuántos de esos usuarios son personas con acceso a la tienda de aplicaciones de Google, y cuántos están usando la galería de aplicaciones de Huawei como su única fuente para obtener nuevas apps.
Uno de cada tres smartphones vendidos en China en el segundo trimestre de 2020 fue un teléfono con tecnología 5G. Esta adopción de la nueva tecnología en el gigante asiático ha supuesto que Huawei controle una cuota del 60% del mercado chino de los smartphones 5G. “Las operadoras chinas están impulsando de manera muy activa la compra de smartphones 5G, y lo hacen bajando los precios de los dispositivos 5G, así como los de los planes 5G”, explica la analista de Counterpoint Mengmeng Zhang. Esto ha supuesto que China sea el país con “mayor adopción de la tecnología 5G del mundo”, añade.
Información tomada de BBC News Mundo.