Las bolsas de Asia y, sobre todo de China, son los mercados que más alegrías pueden dar a los inversores de cara a los próximos años, según anticipa el consenso de analistas. Por ejemplo, los expertos de Schroder afirman que "Asia está en camino de dominar el siglo XXI, creando una gran cantidad de oportunidades de inversión".

En solo una década, el mercado online chino ha pasado de suponer menos del 1% de las ventas globales, a convertirse en 2016 en el mercado más grande del mundo, al representar más del 40% de las transacciones por valor. Plataformas como Alibaba y JD.com llegan a casi mil millones de consumidores, en un mercado tres veces más grande que el de Estados Unidos, explica Viswanathan Parameswar, responsable de inversión en Asia de Schroder Adveq.
Mientras tanto, el desarrollo tecnológico en India está aumentando a un gran ritmo. La compañía Reliance Jio ofrece conexiones rápidas a los 1.300 millones de habitantes de India. Incluso cuando la pandemia de Covid se extendió, Google y Facebook invirtieron por separado miles de millones en esta empresa de telecomunicaciones (un paso muy inusual para los gigantes tecnológicos, al tratarse de competencia) pensando que alcanzaría los 500 millones de suscriptores en 2023, añade este experto.
Según su análisis, se están produciendo sinergias sin precedentes a través de una alineación de la innovación digital que caracteriza a los consumidores asiáticos, y que denomina las '4 Ms': Millennials, de clase Media, de zonas Metropolitanas y capacitados para el uso de la telefonía Móvil.
Jin Zhang, gestor de Vontobel Quality Growth Boutique, comenta que, pesar de las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, y de la continua incertidumbre derivada de la pandemia Covid-19, muchas empresas de la región de Asia y el Pacífico siguen mostrando un crecimiento positivo de las ganancias y están bien posicionadas para beneficiarse de los cambios seculares.
En su opinión, las empresas duraderas y bien dirigidas pueden navegar con éxito a través de una variedad de entornos políticos y económicos, y "hay muchas compañías de este tipo para seleccionar en la región".
Jin Zhang también comenta que el desplazamiento de la demografía del consumo de la clase media de los mercados desarrollados tradicionales -Estados Unidos, Europa, Japón- a los mercados emergentes "crea una tremenda oportunidad para las empresas que se enfocan en esos consumidores". Y añade que "los beneficiarios son tanto las marcas mundiales como las marcas locales bien establecidas".
Otra compañía que considera interesante es United Overseas Bank (UOB) de Singapur, con una sólida base en varios países de la región, incluida Indonesia." El reciente anuncio de la firma de la Asociación Económica Regional Integral (RCEP), el acuerdo comercial regional más reciente y más grande del mundo, debería ser positivo para el Asia sudoriental a largo plazo", afirma. Sin duda unas ideas interesantes de inversión a largo plazo que hacen de Asia una región inevitable para invertir en los próximos años.
Información tomada de Bolsamanía.