Este 2018 fue un año de retornos, confirmaciones y récords. No hay palabra y/o adjetivo que no se haya utilizado tanto para Federer, Nadal y Djokovic, no obstante no dejan de sorprender año a año.

Si nos centramos en los tenistas más importantes, nos remontamos al comienzo de la temporada donde "su majestad" alcanzó el Grand Slam número 20 de su carrera, cuando en Enero llegó a Australia con 36 años y un título por defender. Siguió con un buen año, sin competir en polvo de ladrillo y con la gran sorpresa de haber dejado Nike por un suculento contrato por 10 años y 30 millones de dólares por año.
Por su parte, Rafael Nadal tuvo un año con poca actividad debido a sus lesiones, a pesar de ello lograr su onceavo Rolan Garros y los Master 1000 de Monte Carlo y Roma. No participó del cierre de la temporada por sus lesiones.
Andy Murray tuvo un año, al igual que el mallorquí con poca participación, pero a diferencia de él, sin los resultados esperados.
El que tuvo un gran año con un gran retorno fue Novak Djokovic, ganó dos Grand Slam, Wimbledon y el US Open, obtuvo el Master 1000 de Cincinnati y así consiguió ser el único tenista que obtuvo los 9 Master 1000, como si fuera poco ganó también el Master de Shanghai y terminó el año como número 1. Mejor año para el tras su lesión, imposible de imaginar.
Es justo hacer mención al retorno de Juan Martín del Potro, quién ganó su primer Master 1000 en Indian Wells venciendo en la final a Federer y alcanzó la final del US Open por segunda vez, perdiéndola ante Nadal. En el fin de la temporada su mala suerte con las lesiones le trajó un nuevo capitulo cuando sufrió la fractura de rótula tras una caída en Shanghai. Aún así terminó en el top 5 de la ATP.
Otro que merece una mención aparte por su confirmación es Alexander Zverev, quien ganó el Master 1000 de Madrid y a fin de año el Torneo de Maestros derrotando en semi a Federer y en la final a Nole. Le falta aún un buen rendimiento en los torneos grandes, pero tiene tiempo para seguir avanzando.
Por otro lado, un capitulo aparte merece la Copa Davis, que este año tuvo su última versión como la conocemos y su ganador fue Croacia de la mano de Marin Cilic, a partir del año que nuevo será una nueva experiencia en la que todavía encontramos voces dispares.
Se nos fue este 2018 y ya tenemos a la vuelta de la esquina el 2019 arrancando la temporada en Oceanía, por ahora todos los tenistas más importantes se harán presentes en el primer Grande Slam del año y veremos si Roger puede seguir haciendo historia o si luego de dos años tendremos nuevo campeón.