En plena pandemia global de coronavirus COVID-19, las acciones de MercadoLibre (MELI) volvieron a marcar un nuevo récord histórico en la Bolsa de Nueva York al quebrar la barrera psicológica de los US$ 1.900 por unidad.
Luego del cierre de la jornada, los papeles del unicornio fundado por el empresario argentino Marcos Galperin crecieron 3,32%, avanzaron 61,43 puntos, hasta situarse en los US$ 1.913,21 cada uno.
De este modo, el gigante de ventas online consigue que sus acciones superen el valor, por ejemplo, del gigante estadounidense Google.

Las acciones de MercadoLibre también concluyeron, por ejemplo, por encima del sitio de alquileres online Airbnb, que perdieron 6,83%, retrocedieron 11,86 puntos, hasta los US$ 161,83 por papel. Desde mediados del año pasado, las acciones de MercadoLibre se mantienen en alza en el Nasdaq, índice que mide el comportamiento de las firmas tecnológicas dentro de Wall Street.
¿Las causas? Desde el arranque de la pandemia, los números del gigante del e-commerce a nivel regional se dispararon y atrajo el interés de inversores de todo el planeta.
En 2020, mientras miles de firmas alrededor del planeta agudizaban su ingenio para lanzar nuevos productos y servicios que les permitieran resignar el mayor porcentaje posible de sus recursos, MercadoLibre confirmaba, por ejemplo, la expansión de sus servicios por diferentes países de América latina y Brasil.
Tan fuerte es el avance del unicornio fundado por Galperin que, actualmente, su valuación dentro de ese mercado ya supera al que puede alcanzar al del resto de las firmas argentinas juntas que cotizan en el Nasdaq.
Información tomada de Iproup.