www.semperinfo.com
top of page

Trump da positivo por el virus Covid-19 y suben el dólar y el yen japonés.


Donald Trump comunicó en su cuenta de Twitter que ha dado positivo por Covid-9 y, nada más conocerse el contagio, los mercados reaccionaron con gran nerviosismo y fuertes caídas, que se han ido moderando a lo largo de la sesión.

El escenario que se dibuja en E.E..U.U., en plena campaña electoral y a pocas semanas de los comicios, es incierto. Los futuros de Wall Street bajan cerca del 1,5% y penalizan a los mercados europeos, que se anotan caídas cercanas al 0,8%. El Ibex es el menos castigado ya que cae alrededor de un 0,4%, con ACS brillando con una espectacular subida del 18%.


"Esta noche, Melania y yo dimos positivo por Covid-19. Comenzaremos nuestro proceso de cuarentena y recuperación de inmediato. ¡Lo superaremos JUNTOS!", ha anunciado en la red social Twitter. La incertidumbre que se abre tras el positivo del presidente de Estados Unidos, a un mes de las decisivas elecciones presidenciales del 3 de noviembre, hace mella en las Bolsas, ya temerosas ante el endurecimiento de las restricciones que aplican los países para luchar contra la pandemia y que puede retrasar la recuperación económica.



Los inversores huyen de la renta variable y apuestan por activos considerados más seguros. Los futuros del S&P, que apenas registraban movimiento antes del anuncio de Donald Trump, han llegado a caer más del 2% si bien a medida que avanza la mañana han reducido la caída al 1,5%. Los futuros del mercado tecnológico Nasdaq pierden un 2,2%. En Europa, el Dax cede un 1%, el Cac se deja un 0,9% y el Mib italiano cae un 0,8%.

En Asia, donde pocas Bolsas estaban operativas durante el anuncio de Trump, Tokio dejó atrás las ganancias iniciales y el Nikkei ha cerrado con caídas de un 0,67%. Los parqués de Hong Kong, China y Corea no operan este viernes por festivo.


La campaña presidencial se anunciaba ya de elevada tensión, y el positivo por Covid del presidente estadounidense, de 74 años de edad, no hace más que añadir inquietud a unos mercados desorientados. El debate caótico entre Trump y su rival demócrata Joe Biden de principios de  semana añadió presión a las Bolsas y otros activos de mayor riesgo. Trump dejó en el aire la duda sobre si aceptaría el resultado de las elecciones en caso de que no sea el vencedor.


Para los analistas, no está clara cuáles serán las implicaciones directas del contagio de Trump en los mercados, aunque sí consideran que afectará a la campaña en uno u otro sentido. La infección daña la capacidad de Trump de cara a la votación, en un momento de debilidad política del presidente, mientras el tiempo corre en su contra antes de que los estadounidenses acudan a las urnas.


En el mercado de renta fija, y ante los vaivenes de la Bolsa, los operadores se lanzan a por la deuda de EE UU y caen los tipos. La rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años baja casi un 3% hasta el 0,661%. El rendimiento del bono español retrocede al 0,224% desde el 0,236% de ayer, con la prima de riesgo en 77 puntos básicos. Los tipos del bono alemán suben al 0,547%.


El petróleo sufre caídas, en su cuarto día consecutivo en negativo. El barril de Brent se deja un 3% y cae por debajo de los 40 dólares. Al horizonte general de desconfianza se suma el temor a que un endurecimiento de las restricciones que aplican los países contra la pandemia tenga de nuevo consecuencias en la demanda.

Información e imagen tomadas de cincodias.elpais.com



bottom of page