Subidas en Wall Street hoy después de que el pasado viernes los principales índices de la bolsa de Nueva York cerrasen la jornada al alza. El Nasdaq terminó la semana con una subida del 1,1%; por las pérdidas del 1,8% del Dow Jones y del 0,60% del S&P 500. En la apertura de la sesión de hoy las tecnológicas lideran los avances. El Dow Jones sube un 1,34%; el S&P 500, un 1,39% y el Nasdaq, un 1,54%.
Con el Dow Jones en los 27.541,46 puntos, y todos los valores en positivo, la mayor subida es la de American Express, que repunta un 3,08%; por delante de Boeing y de Chevron, que se revalorizan un 2,95% y un 2,81%, respectivamente. Los inversores apostaron por las compras pese a la incertidumbre que generan el aumento de casos de covid-19 en E.E.U.U., la falta de acuerdo entre los legisladores para aprobar un paquete de ayuda económica y la cercanía de las elecciones presidenciales.

Los analistas de Renta 4 destacan las declaraciones de Nancy Pelosi en la CNN apuntando a que un acuerdo bipartidista para la aprobación del quinto paquete de estímulo fiscal aún es posible y que los demócratas volverán a hacer una oferta. Asimismo, ha adelantado que, en caso de no llegar a un acuerdo con Mnuchin, el partido demócrata intentaría sacar adelante en la Cámara de Representantes un paquete de ayuda de forma unilateral que podría votarse tan pronto como la semana que viene.
De fondo, se mantienen las tensiones entre E.E.U.U. y China después de que un juez federal americano bloquease ayer la orden de Trump prohibiendo las descargas de TikTok. Asimismo, E.E.U.U. ha impuesto sanciones sobre SMIC, compañía china de semiconductores a la que la decisión le supone perder un 20% de sus ventas. Las tensiones entre ambos países están incluso frenando planes de salida a bolsa como el de la japonesa de chips Kioxia.
En el plano político, y en línea con lo esperado, Trump nominó a la juez Amy Coney Barrett para ocupar el puesto vacante en el Tribunal Supremo, su nominación se votará antes de las elecciones del 3-noviembre con el consiguiente incremento de tensiones políticas aun a pesar de que Biden sigue liderando las encuestas. A lo largo de esta semana, en Wall Street se conocerán datos del mercado laboral correspondientes al mes de septiembre (informe oficial y ADP de empleo privado). Del mismo mes, la encuesta de confianza consumidora del Conference Board y el ISM manufacturero. De agosto, deflactor del consumo privado subyacente (medida de inflación preferida de la Fed), y datos finales de septiembre de PMI manufacturero y encuesta de la Universidad de Michigan.
“Por lo que respecta al mercado, tras las correcciones de la pasada semana muchos índices se encuentran en zonas clave de soporte, por lo que habrá que estar muy pendientes de si se rompen dichas referencias”, indican los expertos de Renta 4, quienes mantienen “una posición de prudencia teniendo en cuenta que los riesgos persisten y las valoraciones continúan en niveles exigentes especialmente en E.E.U.U., y con el riesgo adicional de un incremento de volatilidad a medida que se acerquen las elecciones del 3 de noviembre”.
Información tomada de Estrategias de Inversión.com