Amazon busca conquistar el fútbol europeo. El gigante estadounidense quiere aumentar su presencia en los mercados deportivos de España, Alemania, Italia y Reino Unido, donde tiene más fuerza con sus servicios. El crecimiento pasa por ofrecer nuevos contenidos deportivos en su plataforma Prime Video y por llegar a más acuerdos con clubes de las cuatro principales ligas europeas para gestionar sus plataformas e-commerce.

“Estamos en los países más futbolísticos, donde queremos avanzar, igual que fuera de Europa, no nos queremos poner limitaciones”, señala Hernando Moncaleano, responsable del área de deporte de Amazon en España e Italia, a Palco23. “Estamos desarrollando modelos que funcionan y no los restringimos a un solo deporte; es lo que más gusta a la gente y por eso queremos mejorar nuestra oferta deportiva”, revela. Asimismo, en cuanto a patrocinios, reconoce que “no ha sido nunca nuestra prioridad; es raro que invirtamos, el objetivo es ofrecer ecommerce”.
A lo largo de los últimos años, Amazon ha aumentado su presencia en el deporte. En 2020, por ejemplo, ha lanzado las plataformas online del Mónaco, el Udinese o el Tottenham Hotspur. En Estados Unidos gestiona también derechos audiovisuales y emite partidos de la NFL o la MLB.
“Estamos trabajando para ayudar a los fans y a los clubes porqué si estás en la ciudad puedes disfrutar de tu club, pero si no, apoyar a tu equipo es complicado; todos los deportes tienen una base de aficionados global pero una estructura local”, analiza Moncaleano. Amazon actualmente gestiona los ecommerce de cuarenta clubes, personas y entidades, entre ellos, la Euroliga, VR46 de Valentino Rossi, los pilotos Joan Mir y Fernando Alonso, el Valladolid FC o el Girona FC.
“Queremos que las entidades puedan llegar a sus públicos de Europa, Estados Unidos y China, empezamos con el fútbol y ya tenemos presencia en baloncesto y motor; dándoles alcance internacional y no sólo en su país de origen”, comenta. “La idea es ofrecer sus productos dónde no tienen tienda y Amazon sí está presente, es un challenge logístico, pero, por ejemplo, para el Nápoles, Estados Unidos y China son mercados muy importantes”, informa. Por otro lado, considera que “el rugby es interesante en Francia y Reino Unido”, revela el directivo de la empresa liderada por Jeff Bezos.
En este sentido, explica que “queremos trabajar con más clubes en España”. “Ya lo hacemos con unos doce equipos de Primera y Segunda División como el Betis, el Deportivo, el Girona o el Valladolid; queremos ayudarles en un año tan duro, pero los clubes tienen que invertir tiempo y este año los recursos son limitados”, destaca Moncaleano.
Además, hay entidades que tienen obligaciones contractuales que impiden que se pueda firmar por ahora a un contrato con Amazon: “aunque nos vean como una opción interesante, a veces nuestra evolución es más lenta por este motivo”. “Hay interés de algunos clubes, pero a veces es más exploratorio, para entender por dónde van los tiros”, aclara. Asimismo, el directivo considera que le encantaría trabajar con el FC Barcelona o el Real Madrid. “Siempre hay la posibilidad, pero mientras no pase, hablamos de hipótesis, pero sería bonito; aunque todo requiere su tiempo”, recuerda.
Información tomada de Palco 23.